Conoce los beneficios de aplicar técnicas de Home Staging en una vivienda vacacional

¿Tienes un alojamiento turístico y quieres sacarle un mayor rendimiento? O Quizás,  ¿Quieres poner un vacacional en marcha, que funcione y que tenga alta rentabilidad? 

En este post queremos aportar nuestro granito de arena en este tema. 

Antes de comenzar queremos enseñaros este inmueble que hemos transformado en alojamiento vacacional para que estuviese preparado a principios de este mes de Julio. El primer día de publicación, se cerraron 20 reservas. El cliente nos llamó super contento y para nosotros no puede haber mayor satisfacción que ver esos resultados. 

Alojamiento turistico Home staging

Os mostramos los cambios que realizamos en el baño con recursos que nos permitieron evitar reformas.

Y a continuación como se encontraba la vivienda antes de la intervención de Home Staging.

Os decíamos el otro día por las stories de instagram que os contaríamos la historia de este desayuno.

Desayuno alojamiento vacacional

¿Sabéis quién disfruto de este desayuno? Nosotros mismos, aunque en realidad su finalidad era otra, formar parte del reportaje fotográfico de esta vivienda. 

En Irene Montes Home Staging & Deco contamos historias de casas que emocionan y conseguimos sacar el mayor potencial de cada alojamiento turístico

Cada vivienda que transformamos se queda en nuestro recuerdo y nos trae a la mente momentos vividos durante su preparación que se convierten en parte de nuestra historia y crea un vínculo único con cada proyecto.  A su vez nos ilusiona saber que contribuimos a abrir las puertas de nuevas historias que allí serán vividas. 

Personas con ilusiones que llegarán a Málaga a disfrutar de nuestra ciudad.  

Home Staging vacacional, ¿Empezamos?

Ahora ya si, ¿Qué factores debes tener en cuenta /o se deben tener en cuenta a la hora de poner en marcha tu alojamiento turístico?

1. El objetivo de tu vacacional

2. Análisis: Perfil de usuario y estudio de mercado.

3. Gestión y planificación de recursos.

4. Home Staging vacacional: Buena imagen y publicidad

5. Gestión del alojamiento turístico

1. El objetivo: Tener el mejor vacacional de la zona

Convertirnos en superhost y obtener los máximos beneficios por nuestro vacacional. 

Hay que trabajar para obtener una buena rentabilidad y en ofrecer una buena experiencia de usuario

2. El análisis: Perfil de usuario y estudio de mercado 

Comencemos por el principio: 

Para convertirse en un Superhost lo primero que debemos hacer es ponernos en la piel del viajero, ¿qué necesidades tienen?  y ¿qué puedo yo ofrecer con mi alojamiento que no le ofrezcan los demás?

Hoy en día viviendas vacacionales hay muchísimas. La diferenciación en tu estancia será la insignia por la que serás recordado como anfitrión, y para conseguir esa insignia lo primero que deberás analizar es el tipo de cliente que acudirá a tu alojamiento y mejorar su experiencia. 

Cada vacacional tiene un perfil de cliente potencial. La zona en la que se encuentra, ¿Que hay alrededor, es una zona céntrica, tranquila? ¿Qué actividades se pueden realizar en el entorno?  Las características del inmueble, ¿cuantos metros cuadrados tiene, qué posibilidades hay para optimizar el espacio? (Esto es muy importante para diseñar un alojamiento con el mayor número de plazas y lo más versátil posible y que cumpla o mejore las expectativas que el cliente tenia al ver el anuncio) 

La mejora de la experiencia se obtiene a través del estudio de mercado, donde podrás analizar que viviendas hay alrededor y que podrías ofrecer para diferenciarte en la zona. Por ejemplo: algún producto típico de la ciudad o de la zona, si estás cerca de una zona de montaña quizás puedas incorporar un par para disfrutar del entorno. Sería buscar ese plus que puedes ofrecer y que nadie más está ofreciendo.  

3. Gestión de recursos

 ¿Que necesita la vivienda para convertirse en un buen vacacional? ¿Cuál es el presupuesto con el que contamos para preparar la vivienda?

Una vivienda vacacional siempre necesita unos mínimos en cuanto a menaje, mobiliario, decoración, confort. Hay que gestionar muy bien los recursos para no descuidar ninguno de ellos y poder potenciar el vacacional como se merece.

Hay estrategias, materiales y métodos para sacar el máximo rendimiento a nuestro presupuesto, el objetivo aquí es el mejor resultado con la mínima inversión.

4. Home Staging vacacional: Buena imagen y publicidad

La buena imagen  y correcta publicidad que ofrece el alojamiento turístico preparado con una intervención de Home Staging es junto con la  buena experiencia y valoraciones de los huéspedes, la clave para tu vacacional tenga éxito. 

El boca a boca y los clientes satisfechos serán tu mejor aliado para atraer nuevos clientes.

Es fundamental que la imagen que el vacacional transmita sea cuidada, atractiva, limpia y que sea correspondida en la experiencia de usuario. 

 5. Gestión del alojamiento turístico

La gestión del vacacional es algo que por normal general, recomendamos que realice una empresa de confianza dedicada a ello en la zona. Esto es muy importante ya que te ahorrarás quebraderos de cabeza. Podría llegar a ser un trabajo muy tedioso y que suele ocupar mucho tiempo y estrés. 

Son muchas las personas a las que hemos ayudado a potenciar sus viviendas vacacionales para sacarle el mejor rendimiento y creednos, 

No hay nada más gratificante que comprobar que los resultados obtenidos superaban los previstos.  La satisfacción de nuestros clientes es una gran recompensa que nos motiva día a día, la fuerza que nos mueve para seguir mejorando y seguir ayudando a las personas que confían en nosotros. 

Si tienes una vivienda vacacional o vas a tenerla, te asesoramos sin compromiso para que puedas ofrecer lo mejor de ella. 

Vacacional home staging

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies